Formación de excelencia en la Académie des Facialistes – París

Con plena convicción, Marine L. decidió formarse en la Académie des Facialistes, una escuela reconocida por su excelencia, experiencia y reputación internacional. Ubicada en París, esta institución combina rigurosamente teoría y práctica, formando a profesionales altamente cualificados en el arte del cuidado facial.
La Académie des Facialistes es la primera escuela francesa e internacional especializada en técnicas faciales avanzadas. Fue fundada por Catherine Bourgeois y Delphine Langlois, dos expertas apasionadas por el enfoque holístico del cuidado de la piel.

¿Qué es un «facialista»?

Un facialista es un especialista que ofrece tratamientos manuales específicos para trabajar en profundidad los tejidos y músculos del rostro. Gracias a su formación, actúa más allá de la superficie de la piel, ayudando a estimular la circulación, tonificar los músculos y restaurar la luminosidad natural del rostro.

Los tratamientos faciales se realizan generalmente de forma 100% manual, sin aparatos, lo que permite una conexión más íntima y precisa con las necesidades de la piel. Esta técnica es ideal para tratar:

-La flacidez cutánea

-La piel apagada o deshidratada

-La pérdida de tono

-Los signos de fatiga o envejecimiento

Con este enfoque, cada gesto tiene un propósito, y cada tratamiento se convierte en una experiencia sensorial y transformadora.

¿Por qué trabajar los músculos del rostro?

Para lograr resultados visibles y duraderos, es esencial actuar en profundidad, pero siempre con suavidad, sin recurrir a técnicas abrasivas para la piel. A través de sesiones regulares, es posible mejorar muchos aspectos del rostro, como:

-El óvalo facia

-Las marcas provocadas por el sol

-Signos del envejecimiento: bolsas, ojeras, arrugas

-La luminosidad de la piel

-La flacidez y la pérdida de tonicidad

Existen múltiples técnicas manuales y herramientas que permiten trabajar los tejidos faciales a diferentes niveles (piel, músculos, fascias, linfa), en función de las necesidades de cada persona.

Técnicas utilizadas

Masaje facial japonés Kobido :
Eleva, dinamiza y revitaliza el rostro. Actúa profundamente sobre la piel, la musculatura, las fascias y la circulación linfática.

Estiramientos faciales manuales o con herramientas :Ayudan a alisar los rasgos, redefinir los contornos y esculpir el rostro de forma natural.

Gua Sha: Procedente de la medicina tradicional china, esta herramienta permite drenar, desintoxicar, tonificar, elevar y actuar sobre las arrugas en profundidad.

Ventosas faciales: Reactivan la circulación en los tejidos, estimulan los meridianos energéticos del rostro y contribuyen a liberar tensiones acumuladas.